¿Cuánto falta para que desaparezca el panel de código en los IDEs?

¿Cuánto falta para que desaparezca el panel de código en los IDEs?

Hoy usamos mucho Cursor (también Windsurf, Copilot), editores que combinan la potencia de Visual Studio Code con la ayuda de una IA que permite escribir código y, al mismo tiempo, mantener una conversación paralela con un asistente inteligente. Podemos pedirle que explique una función, que mejore un test, que refactorice un módulo o que proponga un diseño para una nueva funcionalidad. Es impresionante… pero también es solo un paso intermedio.

Cada vez que lo usamos, no dejo de pensar: ¿cuánto falta para que ese panel de código desaparezca por completo?

¿Qué pasaría si ya no tuviéramos que ver ni escribir código?

Imagino un futuro muy cercano —posiblemente a meses, no años— donde Amazon, Google, Azure o alguna otra gran plataforma de nube lance un servicio como un “AI Application Service" o Azure, Google o Amazon AppBuilder AI o AppMaker AI

Un servicio en la nube que te permita expresar en lenguaje natural:

“Quiero una web app para reservar canchas de fútbol 5. El nombre es MatchPlay. Necesito login con redes sociales, soporte para pagos online y notificaciones por WhatsApp.”

Y que te responda:

  • “¿Qué medios de pago querés usar?” y te pida la info de configuración, API Key, etc
  • “¿Qué roles de usuario vas a tener?”
  • “¿Querés limitar la cantidad de reservas por día?”

Y así, conversación tras conversación, la IA construya no solo la aplicación, sino también:

  • La describa con Tests unitarios y de integración
  • Use buenas prácticas de seguridad y escalabilidad
  • Maneja la Infraestructura adecuada
  • Te brinde monitoreo automático

Todo eso, sin que tengamos que ver ni una línea de código. Así como ya no vemos assembler, ni código de máquina, ni pensamos en registros o flags al programar, también podríamos dejar de ver JavaScript, Python o HTML.

Te mostraría la app andando ya en sus propios servidores.

Confiaríamos completamente en los tests. Y tal vez, al fin, el desarrollo termine dominado por completo por TDD: primero entender el problema y definir los requerimientos, luego los tests, y finalmente el sistema funcionando.


El fin del desarrollador… tal como lo conocemos?

En ese escenario, ya no serían necesarios los DevOps, los programadores o los diseñadores de interfaz tal como los entendemos hoy. Su rol sería más parecido al de un director de orquesta o un estratega: personas que piensan en términos de requerimientos, objetivos de negocio, experiencia de usuario y performance.

Les podrías decir cosas como:

  • “Necesito que escale y soporte la demanda de usuarios de manera variable”
  • “Sumale autenticación con dos factores, pero sin fricción para usuarios frecuentes.”
  • “Hacelo accesible y optimizado para pantallas chicas.”
  • “Agregale portugues como un idioma mas ademas de los actuales”
  • “Ajustá la gama de colores por defecto a tono de verdes.”
  • “Agregá en la sección de settings que el usuario pueda seleccionar y configurar la gama de colores.”

Y la IA entendería lo que necesitás, te mostraría un panel con los tests que validan cada funcionalidad, ajustaría lo necesario y desplegaría todo de forma transparente.

El código dejaría de ser protagonista: Solo importaría que los tests pasen y el sistema funcione como esperamos.

¿O acaso hoy miramos el código de máquina o el código intermedio que se genera cuando escribimos en Java o TypeScript por ejemplo?


¿Ficción o simplemente inminente?

La pregunta ya no es si eso va a pasar, sino cuándo.

Y no estamos hablando de ciencia ficción, ya hay muchas piezas funcionando por separado:

  • IAs que generan código a partir de descripciones, tanto frontend como backend (como V0, Replit, GPT Engineer, Codeium, UXPilot…).
  • Plataformas que despliegan aplicaciones automáticamente.
  • Herramientas que generan pruebas, documentación y monitoreo a partir del diseño funcional.

Falta solo que alguien las integre, las potencie, las empaquete… y les ponga un buen nombre.


¿Y vos qué pensás?

¿Te entusiasma o te preocupa este futuro sin código?

Desde nuestra empresa, lo vemos como una oportunidad para repensar cómo diseñamos, construimos y entregamos software. Porque lo único constante es el cambio… y cada tanto, llega uno de esos cambios que lo transforma todo.

¿Cuánto falta para que desaparezca el panel de código en los IDEs?
Hoy usamos mucho Cursor (también Windsurf, Copilot), editores que combinan la potencia de Visual Studio Code con la ayuda de una IA que permite escribir código y, al mismo tiempo, mantener una conversación paralela con un asistente inteligente. Podemos pedirle que explique una función, que mejore un

Subscribe to AI.TDD

Don’t miss out on the latest issues. Sign up now to get access to the library of members-only issues.
jamie@example.com
Subscribe