AI.TDD: el nuevo paradigma del desarrollo de software
TDD nos enseñó que lo más importante no es escribir código, sino escribir el código correcto —aquél que satisface un comportamiento deseado, validado completamente por tests automatizados. Esta disciplina nos obliga a entender el problema, pensar en términos de comportamiento observable, y mantener un código limpio y desacoplado.
AI.TDD llevará esa misma filosofía un paso más allá?
Ya no escribimos código: escribimos comportamiento. El ciclo se transforma, y nosotros también.
¿Qué cambia con AI.TDD?
- Describimos el comportamiento deseado: Historias de usuario, criterios de aceptación, escenarios de prueba.
- Establecemos los atributos de calidad esperados: Performance, seguridad, accesibilidad, mantenibilidad.
- La IA genera el código necesario: Lo hace pasar los tests uno por uno y propone refactors.
Nosotros evaluamos, validamos, iteramos: Nos enfocamos definir y en validar el comportamiento y dar feedback.
El foco ya no estará en cómo se implementa, sino en qué debe lograr el sistema. Que siempre fue el verdadero objetivo. Un paradigma más funcional y declarativo, donde lo esencial es expresar intención, no escribir instrucciones.
De TDD a AI.TDD
Rojo: Escribimos tests que fallan (porque aún no hay implementación). Verde: La IA los hace pasar. Refactor: La IA mejora el código. Testing Cloud: Lo despliega y nos da un entorno para validarlo. Feedback: Nosotros lo validamos y volvemos a iterar.
La nueva cita de una gran verdad
“Cualquier tonto puede escribir código que una computadora puede comprender. Los buenos programadores escriben código que otros humanos pueden entender.” — Martin Fowler, 2008
Le preguntaría a Martin Fowler si esta frase tan cierta cambiará en el corto plazo. Si como hoy en general no se mira código de máquina o bytecode porque trabajamos a un nivel de abstracción más alto, la frase ahora podría ser
Versión AI.TDD, 2025 (no oficial, pero quizás inevitable):
“Cualquier tonto puede escribir historias de usuario, criterios de aceptación y tests que una computadora puede comprender. Los buenos programadores los escriben de forma que otros humanos puedan entenderlos.”
Conclusión
AI.TDD no reemplaza nuestra inteligencia: la potencia. Nos libera del código mecánico para que nos dediquemos a lo esencial:
- Entender los problemas.
- Diseñar comportamientos.
- Especificar lo que queremos que ocurra.
Sí, quizás la claridad de código como arte humano pierda protagonismo. Pero no desaparece: se traslada a otras capas del proceso —a la claridad de los tests, de las historias, del comportamiento. Y, sobre todo, a la claridad del propósito.
Que opinas?